12. Francia: Tribunal Constitucional valida la prohibición del matrimonio homosexual
El máximo órgano constitucional francés consideró que no existe discriminación en la ley que establece que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. El Tribunal Constitucional francés consideró que la prohibición del matrimonio homosexual tal y como lo recoge el Código Civil es conforme a la Carta Magna.
El Tribunal señaló además que debe ser el Parlamento quien modifique la norma si considera necesario legalizar ese tipo de uniones, sin que la actual, que prohíbe los matrimonios homosexuales, sea contraria a la Constitución. La instancia consideró que la ley actual no priva a los homosexuales del derecho constitucional a tener una vida familiar normal, puesto que tienen la opción de vivir «en concubinato» o constituir una pareja de hecho.»Ese derecho no implica que las parejas del mismo sexo puedan casarse», estableció en su sentencia el Tribunal Constitucional.
Agregó que los artículos del Código Civil que precisan que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer no constituyen una ruptura del principio de igualdad, ya que el legislador es libre de establecer una diferencia entre parejas homosexuales y heterosexuales. De esta forma, el Tribunal adoptó una postura similar a la que tuvo hace unos meses cuando se le preguntó por la constitucionalidad de la autorización de adopción a parejas homosexuales. Como en aquella ocasión, el organismo no quiso condicionar los cambios legislativos y remitió a los parlamentarios esa labor.
Las asociaciones de homosexuales mostraron su decepción por la decisión que consideraron «carente del coraje que se le supone a una instancia que pretende ser una Corte Suprema».
Para el abogado Emmanuel Ludot, que representa a la pareja de lesbianas que llevó la cuestión hasta el Tribunal Constitucional, la decisión es «política». «A un año de las Presidenciales no han querido intervenir y han enviado la patata caliente a los candidatos», dijo el letrado. Pese a su decepción, el abogado aseguró que seguirá buscando resquicios legales para tratar de hacer avanzar la causa del matrimonio homosexual. En concreto, Ludot tiene previsto ahora que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el derecho de que se inscriban en los registros franceses las bodas contraídas por ciudadanos galos en otros países, incluidas las de homosexuales que se hayan casado en países donde estas uniones son legales.
Así, el abogado anunció que sus clientas irán a casarse a Barcelona y, posteriormente, pedirán que su unión sea aceptada en Francia, aunque eso les lleve a retornar ante el Constitucional. «Cuando uno no puede alcanzar la cima por la cara norte tiene que intentarlo por la cara sur», dijo el abogado.
Más dura se mostró la letrada de la Asociación de Padres Gays y Lesbianas (APGL), Caroline Mecary, quien acusó al Constitucional de «falta de coraje». «Han dejado escapar una ocasión histórica de acabar con una discriminación que sufren tres millones de homosexuales franceses que no pueden casarse», señaló la letrada.
Con motivo de esta decisión, se llevó a cabo un sondeo por Canal+, el cual reveló que el 58 por ciento de los franceses está a favor del matrimonio gay, al que se opone el 35%. Esos porcentajes muestran una evolución favorable en Francia al matrimonio homosexual, que sólo era aprobado por el 46% en 2007.
Fuente: EFE