13. Ecuador: Lesbiana recibió pensión por pareja fallecida
La lucha para obtener los beneficios de su pareja fallecida se inició en julio pasado y han logrado culminar este febrero del año en curso. “Tuve que luchar con la discriminación y el desconocimiento de las instituciones”. Para ella realizar este trámite fue como “un trago amargo”.
Janneth Peña, de 50 años, recibió por primera vez la pensión de montepío y la cesantía, luego de que su pareja Thalía Álvarez Carvallo falleciera, en marzo pasado. Sus ojos cafés se llenan de lágrimas al recordar a Thalía, con quien convivió tres años y 10 meses y murió con cáncer al páncreas, antes de cumplir 50 años.
En el último año de vida su deseo fue que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) otorgue los beneficios de Ley a personas en situaciones similares. “Somos como cualquier pareja, solo tenemos una preferencia sexual diferente, pero tenemos los mismos derechos”, recalcó.
Luchar sola sin Thalía fue lo más difícil. Evitó hablar del monto que le entregaron y recalcó que es un logro de todo el colectivo de personas diversas sexualmente. Insiste que la Constitución vigente desde el 2008 ya contempla, que a partir de los dos años de convivencia se reconoce la unión de hecho legal.
Janneth relata que su pareja participó en la Asamblea Constituyente, durante el 2007 y el 2008, en Montecristi. “Lucho para incluir el artículo 68 en la Carta Magna, que dice que la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho genera los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias y matrimonios”. “Ahora nuestro ideal se materializa”.
Thalía fue una activista feminista y defensora de los derechos humanos y de las mujeres lesbianas. También fundó laCorporación Humana Ecuador.
Ana Lucía Herrera, presidenta de la Comisión de Transición hacia la igualdad de las mujeres y la equidad de género, señaló que esto marca un hito histórico y un avance en el país. “Todas somos personas en igualdad de derecho y el IESS lo ha reconocido”. Además, reconoció la sensibilidad de Ramiro González, presidente del Consejo Directivo de la entidad. La mujer destacó que tras años de lucha que ha tenido la comunidad de homosexuales (gays), lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT) ahora pueden constituir legalmente una unión de hecho. Y con esto queda sentado el derecho a recibir todos los beneficios de la pareja fallecida. Ramiro González, presidente del Directorio del Seguro Social, explicó que está institución cumple con los principios de los derechos humanos y marca un hito histórico en la igualdad de género en el país. “Se concede beneficios por primera vez en la historia del Ecuador a sus asegurados sin distinción de género”. De aquí en adelante se le pagará la pensión en su cuenta bancaria.
Fuente: SiluetaX