13. Perú: Por presión de grupos evangélicos y católicos se postergó debate de ley contra crímenes de odio en el Congreso Peruano

Aún no se concreta el Proyecto de ley que sancionaría con mayor severidad los denominados crímenes de odio (motivados por la raza, la etnia, orientación sexual, ideología, entre otros) porque continúa sin debatirse en la agenda del Pleno delCongreso de la República.

Según lo manifestado por el parlamentario Carlos Bruce, propulsor de la citada propuesta legislativa, esto se debe a que, al parecer, sectores religiosos están tergiversando el principal objetivo del documento –el cual es incrementar las penas cuando un crimen tiene como principal móvil el odio contra la víctima– para que así los legisladores no den luz verde al referido proyecto.

“Después de haberse postergado la semana pasada su debate, ahora se tenía que someterse a votación, pero nosotros solicitamos que no se realice porque llegó a nuestros oídos que grupos religiosos están tergiversando el proyecto de ley, con el objetivo de que los congresistas lo rechacen. Lo cual es absurdo”, indicó Bruce.

Por su parte Manolo Forno, miembro del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), señaló que la comunidad LGTB (Lesbianas, gays, trans y bisexuales) se reunirá para diseñar estrategias que evidencien los beneficios que daría, de aprobarse, el proyecto de ley a la población.

Asimismo, el congresista Carlos Bruce acotó que confían en que a finales de noviembre la propuesta de ley contra crímenes de odio sea aprobada: “Vamos a dejar pasar unas semanas para que los legisladores analicen bien el documento y se den cuenta que la propuesta beneficia a toda la población”.

En las afueras del Congreso activistas de la comunidad LGBT se reunieron en un plantón en apoyo al Proyecto de Ley contra crímenes de odio, a pesar de la resistencia de la Policía.

 



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.