14. Celebran 10 años del Programa de Estudios de Género de FLACSO Ecuador con Seminario Internacional “Cuerpos y Fronteras”

Para reflexionar en torno al poder y la desigualdad desde el descentramiento, FLACSO ha organizado el Seminario Internacional “Cuerpos y Fronteras” y se propone examinar estas paradojas desde la interacción entre cuerpos y fronteras como construcciones sociales y culturales que condensan estas nuevas tendencias en las relaciones de poder. Los últimos diez años han traído cambios acelerados en el Ecuador y la región en muchas direcciones, sin que podamos aprehender a ciencia cierta sus significados para las relaciones de género.

Los últimos diez años han traído cambios acelerados en el Ecuador y la región en muchas direcciones, sin que podamos aprehender a ciencia cierta sus significados para las relaciones de género. La intensificación de los flujos económicos y culturales globales y el incremento de la movilidad humana, la crisis de las instituciones y espacios políticos tradicionales, el surgimiento de nuevas voces de politización del género y la sexualidad, conjuntamente con la aparición de movimientos fundamentalistas y la búsqueda de salidas espirituales han producido más paradojas que certezas en torno al devenir de las desigualdades de género en nuestras sociedades.

Para reflexionar en torno al poder y la desigualdad desde el descentramiento, FLACSO ha organizado el Seminario Internacional “Cuerpos y Fronteras” y se propone examinar estas paradojas desde la interacción entre cuerpos y fronteras como construcciones sociales y culturales que condensan estas nuevas tendencias en las relaciones de poder.

Explora la forma cómo el poder coloca y descoloca fronteras geográficas, sociales, sexuales, normativas a los cuerpos y cómo a su vez estos contornean, negocian, resisten estas fronteras configurando nuevas relaciones entre dominación y agencia. El devenir de los cuerpos y las fronteras en la globalización condensa las paradojas de los cambios experimentados en la vida de hombres y mujeres, en la conformación de sus subjetividades y en las relaciones y representaciones del género y la sexualidad. Pero también reactualiza desplazamientos sociales, culturales, normativos anteriores.

Se reunieron un grupo importante de intelectuales de las ciencias sociales de la región que están reflexionando sobre las tensiones producidas por estas paradojas desde diversos ámbitos: el derecho, la sexualidad, el racismo, la naturaleza, entre otros. Con estos debates y expresiones FLACSO Ecuador celebra diez años de trabajo en torno al feminismo y los estudios de género, renovando, según señalan “nuestra principal aspiración: la desestabilización de verdades establecidas y la autoreflexión sobre los procesos andados”.

Informes:

FLACSO Sede Ecuador

Pbx: 3238888 ext. 2752 – 2921

srojas@flacso.org.ecflacsope@flacso.org.ec

www.flacso.org.ec



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.