15. Organización de Naciones Unidas: Millones de personas morirán si la India deja de fabricar medicamentos contra el sida
Millones de personas que dependen de fármacos genéricos para tratar el VIH/sida y salvar sus vidas morirán si India deja de producir esas medicinas económicas contra la enfermedad debido a un acuerdo comercial con la Unión Europea, advirtió el martes el jefe de ONUSIDA.
La Unión Europea (UE) e India están negociando actualmente un acuerdo de libre comercio, que muchos consideran que restringirá la capacidad india de producir medicamentos antirretrovirales (ARV), lo que impediría que los pobres accedan a fármacos baratos para sus tratamientos.
«India debería resistir quitando cualquier tipo de flexibilidad porque un acuerdo que la lleve a no poder producir será terrible para el resto del mundo», señaló Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA).
«Millones de personas morirán si India no puede producir y África será la más afectada. Para mí, es una cuestión de vida o muerte», dijo a Reuters el funcionario durante una entrevista, y añadió que cerca del 86 por ciento de las personas en tratamiento están tomando fármacos fabricados en India.
El acuerdo comercial entre India y la UE incluye medidas que podrían demorar o restringir la competencia de las medicinas genéricas, al extender los términos de las patentes, requerir exclusividad de datos y endurecer las reglas de aplicación.
Este tipo de medidas podría aumentar los precios de los tratamientos antirretrovirales de India, limitar las opciones de dosis y demorar el acceso a medicamentos mejores y más nuevos, señaló un informe de la ONU de septiembre del 2010.
Revirtiendo los avances logrados
Treinta años después de que el virus del VIH/sida fuera descubierto, los expertos consideran que si bien se han efectuado grandes avances por parte de la comunidad global, sólo una parte de quienes viven con la enfermedad están medicados.
En un encuentro de Naciones Unidas de alto rango el mes pasado, las naciones fijaron una serie de metas ambiciosas para combatir la enfermedad, incluido el aumento de provisión de genéricos para llegar en el 2015 a 15 millones de pacientes, desde 6 millones.
El acuerdo comercial, dijo Sidibé, revertiría muchos de los avances logrados en lo que respecta a mejorar la vida de los pobres del mundo. «Hemos estado luchando por mucho tiempo para asegurarnos de que las personas pobres puedan tener acceso al tratamiento», señaló el titular de ONUSIDA. «Para mí, esto será el comienzo de un retroceso en todos los logros alcanzados en justicia social y redistribución de las oportunidades», agregó.
Sidibé, ciudadano malí, dijo que los líderes africanos están pidiendo a India que realmente preste atención a cualquier acuerdo que pueda bloquear su producción de genéricos de calidad para las personas más pobres.
«No será un puñado de personas ricas del mundo en desarrollo el que se verá privado de los medicamentos, serán los más necesitados, los más pobres», concluyó.
Fuente: Reuters