15. Perú: Se realizó el III Encuentro de Comunicación y Cultura Perú 2014
El “Encuentro de Comunicación y Cultura” se realizó del 11 al 14 de noviembre, en las ciudades de Lima, Iquitos, Chimbote y Tarapoto. Se dio como un espacio de construcción -físico y virtual- en el que el debate y el compartir conocimientos sobre comunicación y cultura, fue la principal consigna.
En atención a las problemáticas y coyunturas nacionales y continentales, durante el encuentro se exploró el Derecho a la Comunicación a través de tres puntos fundamentales: Formación, Política y Ciudadanía.
1. Bajo el punto de “Formación” se buscó construir una base sólida de aprendizaje para impulsar la existencia de medios alternativos, con sus respectivos liderazgos (de nuevo cuño).
2. Bajo el punto de “Política” se habló sobre la comunicación para la liberación, para la incidencia política. Se habló también de la economía de la comunicación y cultura. Aquí se presentaron algunos proyectos como el de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú.
3. Bajo el punto de “Ciudadanía” se buscó acondicionar el espacio preciso para provocar a los asistentes a crear sus propios medios, sus propias plataformas de comunicación, sus propias narrativas, y así fomentar la pluralidad de medios y el derecho a la comunicación, cultura e información.
Dentro de este último punto, “Ciudadanía”, se planteo la mesa de “Activismo, Ciberactivismo y otras posibilidades” (realizada en el Centro Cultural de Españaen la ciudad de Lima), y en ella estuvieron como invitados: Fernando Olivos (del proyecto Ciudadaniasx), Jimena Sánchez y Gonzalo Córdova (del Colectivo No a Keiko).
En su participación, Fernando Olivos narró la experiencia del activismo cultural planteado por Ciudadanías X, a través de acciones como Vivo con VIH, Bochinche, Alócate.pe y Macholandia. Su exposición concitó el interés del auditorio, lo que se tradujo en varios comentarios y preguntas sobre el proyecto de Ciudadaniasx. A su vez los representantes del Colectivo No a Keiko compartieron sus experiencias desde la creación de esta ciberacción que ha sido replicada en otras provincias y hasta en el extranjero.
Fuente: Ciudadaniasx (Ho Amat y León).