16. Organizaciones intensifican lucha contra la homofobia
En Río de Janeiro, la campaña «Río por el Día Mundial de Combate a la Homofobia» reunió el día 17, en la playa de Ipanema, a representantes de entidades comprometidas con el movimiento homosexual en su lucha por frenar los delitos que se cometen contra ellos.
«Queremos llamar la atención de la sociedad de que la homofobia no está con nada, y es preciso que se reconozca que gays, lésbicas y travestis son ciudadanos como cualquier otro y que necesitan tener sus derechos preservados», aclara Claudio Nascimento, coordinador político del Grupo Arco Iris y superintendente de Derechos Individuales, Colectivos y Difusos de Río de Janeiro.
Un informe referente al año 2008, elaborado por el Grupo Gay de Bahía, muestra que Brasil tuvo 190 casos de asesinatos de homosexuales, lo que representa un aumento del 55% en relación con el año anterior, cuando se registraron 122 casos. Del total, el 64% de los asesinados eran gays; 32%, travestis; y 4%, lésbicas.
Los Informes Anuales del Grupo Gay de Bahía suman, de 1980 (comienzo de la actuación de la entidad en Brasil) a 2008, 2.998 asesinatos de gays, travestis y lésbicas en el país. El 18% de los asesinatos se realizaron en la década de 1980; el 45%, en los años 1990; y el 35% (1.168 casos), a partir de 2000.
En Chile
En Chile, el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (MUMS) lanzó la campaña «Acuerdo Nacional contra la Homofobia, Lesbifobia y Transfobia». El evento se realizó en la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
Divulgado en febrero de este año, el VII Informe Anual de los Derechos Humanos de las Minorías Sexuales indica que las denuncias contra la homofobia aumentaron un 14% en 2008, en Chile. En ese año, se contabilizaron 65 casos, contra 57 casos en 2007.
En México
Segundo país en delitos de homofobia en América Latina, México registró 420 asesinatos de esa naturaleza en una década (1995 a 2006), siendo 404 de hombres y 16 de mujeres. El Distrito Federal concentra 148 casos, seguido por el Estado de México (78), Veracruz (39), Yucatán (33), Michoacán (26), Nuevo León (19), Colima (12), Tabasco (11), Baja California (8), Hidalgo (6), Chiapas (5) y Tamaulipas (4).
El Grupo 44 LGBT, con el auspicio de Amnistía Internacional-México, realizará, el domingo, una jornada de activismo para denunciar la homofobia y la discriminación por orientación sexual, además de incentivar a las personas a denunciar los casos de homofobia.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com