16. Perú: La diversidad de las nuevas familias en ciclo de cine en Lima
Como parte del ciclo que organizó Cine el Centro durante el mes de enero, el proyecto fotográfico La diversidad: la nueva familia de Ciudadaniasx se presentó dentro del ciclo titulado “Cine y Familia” que se llevó a cabo cada jueves de dicho mes.
Durante cada jueves la programación de “Cine y Familia” mostraba mediante cortometrajes, largometrajes y la muestra “La Nueva Familia”, las diversas formas en las que pueden estar constituidas muchas familias, rompiendo de esta forma los estereotipos familiares que muchas veces son impuestos en nuestra sociedad. Es por ello que el público asistente pudo presenciar películas como: Enemistad de Roland Walter, El primer día del resto de tu vida de Rémi Bezancon, No mires hacia atrás de Aldo Serafini,Familia Rodante de Pablo Trapero, Fotos de familia de Paula Ortiz y Familiade Mikael Wistrom y Alberto Herskovits.
“Cine y Familia trata de rescatar un poco los valores, mostrar las diferentes conformaciones de la familia, hablar de temas importantes y cotidianos que a veces el cine comercial un poco que nos aleja de eso”, comentó Luisa García Alva, coordinadora Lima Sur y Centro del grupo Chaski.
Como cierre de esta programación familiar, la última semana de enero fue dedicada a los realizadores peruanos independientes, en donde al finalizar la función los realizadores de los proyectos hablaron con el público; entre los proyectos independientes se mostraron: Soy Eterno de Sofia Velasquez, Una Historia de Terror de Fermin Tanguis, El Show de Willy Punk de Edgard Flores Mego y Al Son de mi Familia de Johanna Valdiviezo Cevallos.
De igual forma la muestra fotográfica “La diversidad: la nueva Familia” cerró la programación de Cine el Centro con la toma de fotos, en donde el público asistente se tomó fotografías con cada uno de los miembros de su familia para formar parte de este gran proyecto.
Por si no lo sabías
Cine el Centro es un espacio de proyección audiovisual que nace hace un año gracias a la Red de Microcines que tiene la asociación civil sin fines de lucro denominada Grupo Chaski, en donde ellos al observar que muchas personas no podían acceder a los lugares donde se proyectaban las películas, deciden crear este nuevo espacio en el centro de Lima para la comodidad de las personas.