17. Perú: «Arte como puente para la salud»

El Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con la Campaña “Vivo con VIH / Ponte la Camiseta” presentada por Fernando Olivos, participó de la convocatoria realizada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para el Panel «Arte puente para la salud: Una herramienta de salud pública».

El evento contó con presentación artística de Olga Bárcenas, de la Asociación Teatro Vivo, Jessy Vargas de la Asociación Peruana de Musicoterapia. En el evento participaron también el Ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca y el Embajador de Cuba en el Perú Luis Delfín Pérez Osorio.

«La OPS observó los excelentes resultados del trabajo de clowns nacionales e internacionales en su labor de acercamiento a la población, y de allí surgió la idea de usar el arte como un puente para la salud», señaló el Dr. Peña representante de la OPS/OMS en el Perú. Refirió que muchas estrategias en la salud pública tienen impacto, pero a la vez hay un agotamiento y muchas estrategias ya cumplieron su capacidad transformadora. Enfatizó que “el arte es una herramienta transformadora, un elemento novedoso y puente hacia un cambio en el paradigma de la salud y de la promoción de la salud».

El artista Fernando Olivos, describió la experiencia de activismo cultural «Vivo con VIH / Ponte la Camiseta» desarrollada desde el Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano, de la UPCH, con el objetivo de despertar conciencia sobre la discriminación a personas que viven con VIH/SIDA. Esta campaña se ha presentado en el Congreso de la República, centros de salud, hospitales, y como estrategia de lucha contra el estigma y la discriminación en la Conferencia Mundial sobre el SIDA en México (Agosto 2008).

El Ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, se “puso la camiseta” la cual fue intervenida artísticamente por Fernando Olivos. El ministro resaltó la importancia de esta iniciativa. «El arte nos conecta con la esencia del ser humano y yo tengo la esperanza y convicción que con iniciativas como ésta resolveremos muchos problemas. El arte es una fuente de salud, de promoción y prevención», finalizó.

Fuente: OPS / Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.