17. Perú: FITECA 2009, Arte en las calles

Fiteca 2009, es la Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas que se desarrolla desde hace 8 años y se ha convertido en uno de los encuentros artísticos más importantes de la ciudad de Lima, en el distrito de Comas ubicado en el Cono Norte de la ciudad, barrio pujante de migrantes.

El diario El Comercio, informa que esta vez han participado más de cincuenta grupos, entre peruanos y extranjeros provenientes de, Bélgica, Alemania, Colombia, Ecuador, Argentina y Bolivia (algunos, como los mexicanos, no pudieron llegar por la alerta sanitaria); y otros de Lima de barrios como Villa El Salvador (Arena y esteras) o San Juan de Miraflores.

La organización del festival estuvo conformada por el Municipio, comisiones organizadoras (este año fueron 23), vecinos, colegios, grupos y artistas, unidos para dar vida a la fiesta de la comunidad, que emplea el teatro como una estrategia para crear identidad y fomentar el desarrollo en uno de los barrios de migrantes más antiguos de Lima. “Lo que nos anima a hacer esto no es algo tangible, sino tiene que ver con los sueños, con poder hacer crecer a una comunidad a través del arte”, dice Janet Gutarra, actriz y una de las fundadoras del festival.

La fuerza de la Fiteca no solo está en el escenario, a pesar de la calidad de los grupos, que cada año congregan a aficionados y profesionales, sino en lo que se percibe alrededor del festival: decenas de niños que dibujan sus experiencias sobre el teatro para una exposición alterna, o el entusiasmo de jóvenes encargados de la seguridad, de vender polos, bolsas y pósters, o cuando se ve a familias enteras ocupadas en dar alojamiento y comida a los grupos del exterior y del interior del país. Lo que se mueve es la fuerza de un distrito con tradición teatral, la cual se inició por los años setenta con el empuje de los primeros grupos de teatro popular que surgieron en medio de jornadas de luchas por conseguir agua potable o servicios básicos.

En la clausura, el momento estelar, como ya es una tradición, es el juramento que realizan las comisiones organizadoras. Una consolidación de la esencia de un festival que nació con un espíritu solidario y autogestionario.

Del 28 al 31 de mayo se realizará el III Festicomas. Un festival organizado por la municipalidad del distrito que reúne espectáculos musicales, concursos gastronómicos, exposiciones artesanales, entre otras actividades.



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.