17. Tailandia: Se realizó la más grande conferencia LGTB nunca antes celebrada en Asia

La 5ª Conferencia de ILGA-Asia celebrada del 29 al 31 de Marzo de 2013 con el tema “El resurgimiento del fénix” ha tenido la mayor asistencia jamás conocida de activistas LGTBI en una conferencia de la región. Más de 250 delegados y delegadas de 25 países asistieron al evento, acompañados por un numeroso y entusiasta equipo de voluntarios y voluntarias tailandesas que estuvieron rotando en turnos de trabajo a lo largo de los tres días de conferencia.

El evento fue organizado por los miembros de ILGA Anjaree y la Rainbow Sky Association de Tailandia. Fue posible gracias a los fondos aportados por HIVOS, Arcus Foundation, SIDA, Open Society Foundations, los Ministerios de Asuntos Exteriores de Finlandia y los Países Bajos y facilitada por el Secretariado Mundial de ILGA.

A diferencia de la 3ª Conferencia celebrada en Chiangmai en 2008, en la que se abonaron honorarios a un secretariado de conferencia, en esta ocasión la Conferencia se confió en su mayoría al trabajo del voluntariado local e internacional debido a que el Comité Ejecutivo de ILGA-Asia decidió dedicar el presupuesto de la conferencia a financiar mayor número de becas. Todos ayudaron en la logística: los miembros del Comité, los delegados y delegadas de la Conferencia, la Co-Secretaria General de ILGA Gloria Careaga, Voluntarios tailandeses de la Red por la Diversidad Sexual de Tailandia e indonesios, que llegaron antes del inicio de la Conferencia, se encargaron de confeccionar 200 kits que incluían el programa, una camiseta, un colgante para la acreditación, y obsequios como preservativos y lubricantes, todo ello en una bonita bolsa de la Conferencia. A la hora del almuerzo del primer día de conferencia los organizadores habían agotado todos los kits y tuvieron que utilizar el material sobrante de la Conferencia de Surabaya cancelada en 2010. Pese a ello, eso no fue suficiente y los últimos en registrarse recibieron el programa y otros materiales en sobres marrones.

Tras la ceremonia de inauguración, los Co-Secretarios Generales de ILGA Renato Sabbadini y Gloria Careaga abrieron el primer plenario sobre los retos que afronta ILGA como una Federación global comprometida con el apoyo a la creación de federaciones regionales autónomas. Se unieron a ellos Sahran Abeysundara y Poedji Tan, representantes de ILGA-Asia en el Comité Mundial de ILGA y los anfitriones Anjana Suvarnananda, de Anjaree, y Kittinun Dharamadhaj de la Rainbow Sky Association de Tailandia. Ambos dieron la bienvenida a los participantes y les informaron de la situación de los derechos LGBTIQ en el país.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de escuchar breves informes sobre la situación de las personas LGTBIQ en países de la región preparados por algunos delegados de Bahréin, Birmania, Camboya, China, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Líbano, Macao, Malasia, Mongolia, Nepal, Palestina, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Taiwan, Tailandia y Vietnam. Yahia Zaidi, del Comité de Pan Africa ILGA presentó un informe sobre el trabajo llevado a cabo por la Federación en África. Manisha informó sobre la situación de las personas trans en Nepal, mientras que Hiker Chiu se centró en los temas intersex en Asia.

El programa de tres días se agrupaba en talleres temáticos, formación sobre instrumentos de Naciones Unidas, reuniones sobre el futuro de ILGA-Asia restringidas a miembros de ILGA y otras actividades.

Se configuró un equipo de blogueros encargado de informar sobre el desarrollo de la Conferencia en el blog propio de la conferencia cada día. La coordinadora regional de ILGA-Asia JJ Josef fue secundada en este cometido por Ng Yi-Sheng (Singapur), Azusa Yamashita (Japón), Lana Tran (Vietnam/Tailandia), Ernest J.K. Wen (Indonesia), Toni Almuna (Indonesia), Mikey Batbayar (Mongolia), Stefan Joachim (Sri Lanka). Los miembros del equipo de blogueros también se encargaron de redactar las actas y tomar los tiempos de los talleres mientras que el miembro del Comité de ILGA-Asia Suki Mijidsuren y JJ Josef se ocuparon de los medios de comunicación con la ayuda de Tao Hattirat, de Anjaree Tailandia.

¡Y había mucho de lo que informar! El número de ponencias era tan alto que en cada taller había 6 o 7 presentaciones. Y un número récord de solicitudes para cubrir las plazas de las actividades paralelas de manera que las sedes de los talleres no podían acoger todas ellas. ¡Hasta la sala del Secretariado de la Conferencia fue tomada por los delegados!

Los 21 talleres temáticos se celebraron paralelamente en 4 salas separadas. Los temas cubrían una amplia variedad de temas LGBTIQ tales como discriminación y homofobia/transfobia; salud mental; religión y fundamentalismo; Juventud LGBT; estrategias para la defensa de los derechos LGBT a nivel sub-regional, el caso de la ASEAN; ataques y prevención de los ataques a comunidades de minorías sexuales; violencia doméstica; sexualidad, ciberespacio y seguridad; matrimonio entre personas del mismo sexo en Asia; LGBT en el sistema nacional de educación; apoyo a los derechos y educación; mujeres; sexo más seguro; historias de vida de hombres trans e intersex y VIH-SIDA.

Los cursos de formación sobre Naciones Unidas tenían como objetivo proporcionar a los participantes un conocimiento y habilidades más prácticos para la defensa de los derechos. Un programa propio, la formación centrada en implicar los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas en la orientación sexual y la identidad de género; escribir informes sombra para el Examen Periódico Universal de NU; el Pacto Internacional por los Derechos Civiles y Políticos y quejas individuales, asistencia jurídica y seguridad: defensa de los derechos LGBT en entornos hostiles; y finalmente el mecanismo de la CEDAW (Comité para la Erradicación de toda forma de Discriminación contra las Mujeres) e informes sombra.

Los miembros de ILGA en la región también tuvieron ocasión de reunirse y discutir sobre los Estatutos y sobre un Plan Estratégico para su Federación regional, ILGA-Asia. Las conversaciones incluyeron el establecimiento de una oficina regional para ILGA-Asia y se definieron seis tareas como prioridades para este trabajo: capacitación de las organizaciones LGBTI; organización de conferencias regionales; investigación, documentación y difusión de dichas investigaciones; labor de cabildeo y defensa de los derechos a nivel regional e internacional; desarrollo de referencias informativas susceptibles de utilización en toda la región; y establecimiento de una oficina para ILGA-Asia cuya ubicación no se decidió. Bangkok es una de las opciones pero hay que investigar más para decidir qué país podría alojar esta oficina. Entre los factores a considerar para decidir su ubicación están: cuestiones de seguridad; disposición del país a acoger ONG’s y organizaciones de la sociedad civil regionales, accesibilidad para los miembros del Comité y otros miembros de ILGA (por ejemplo, en el tema de visados y costes de desplazamiento). Este Plan estratégico se llevará a la práctica por el Comité de ILGA-Asia mediante un plan de acción. Se aprobó junto con los Estatutos por parte de los miembros de ILGA durante la Asamblea General.

Los miembros de ILGA también tuvieron que decidir qué ciudad acogería la siguiente conferencia. Los votos favorecieron a Taiwan sobre Camboya, que eran los países que optaban. Será Taipei la ciudad anfitriona de la 6ª Conferencia de ILGA Asia en 2015.

Finalmente, los miembros de ILGA eligieron al nuevo Comité Ejecutivo: Otgonbaatar Tsedendemberel (LGBT Centre, Mongolia) representando al Este asiático; King Oey (Arus Pelangi, Indonesia) y Poedjiati Tan (Gaya Nusantara, Indonesia), representando al Sureste asiático; Stefan Joachim (Equal Ground, Sri Lanka) y Yogita Singh (Sangini, India), para el Sur de Asia; y un representante del Oeste asiático que solicitó permanecer en el anonimato. Los participantes también eligieron a dos miembros del recientemente elegido Comité (una mujer y un representante no-mujer según establecen los Estatutos de ILGA) para representar a la región asiática en el Comité mundial de ILGA. Estos serán Dana Zhang (Chinese Lala Alliance, China) y Kaona Saowakun (Tailandia).

Dana Zhang compartió su vision sobre las tareas como miembro del Comité de ILGA-Asia y representante en el Comité Mundial de ILGA: «Creo que ILGA-Asia acaba de iniciar un camino largo y excitante, estamos empezando a hacernos visibles y a hacer notar nuestra presencia. En mi trabajo anterior en el movimiento LGBT durante los últimos cuatro años he adquirido muchas experiencias útiles, sobre todo en la creación y el fortalecimiento de redes de trabajo. Es un honor pertenecer a esta red de ILGA y compartir mi experiencia en la creación de redes y la consolidación de instituciones, y ser parte del nacimiento de una ILGA-Asia más fuerte y eficaz”.

Kaona Saowakun también conocida como Toto también fue elegido representante en el Comité de ILGA-Asia. Habló sobre la diversidad de su experiencia trans. “Las personas transgénero no son solo mujeres trans”, dijo y expresó su deseo de acercar las voces de los hombres y mujeres trans dentro de ILGA. La recién elegida miembro del Comité de ILGA-Asia espera establecer un Secretariado de ILGA-Asia en Tailandia.

En su discurso de clausura, Renato Sabbadini, Co-Secretario General de ILGA agradeció a los miembros del Comité de ILGA-Asia salientes, Sahran Abeysundara, Ashley Hsu-liang Wu, Sukhragchaa Mijidsuren y Frank/Gina Jian gang Zhao, y se allegro de comprobar cómo las heridas de Surabaya 2010 se habían curado con el éxito de esta Conferencia de Bangkok: el fénix no solo había resurgido sino que volaba bien alto. El movimiento LGBTI asiático se volverá a juntar de nuevo en Taiwan en lo que será la próxima parada de este viaje.

Fuente: Ilga



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.