18. Perú: Conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia a nivel nacional

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfóbia (17 de Mayo) y la campaña latinoamericana “Curas que Matan” se desarrolló el Seminario: Orientación Sexual y Salud Mental: Estrategias para el Cambio Social de los Derechos Humanos” organizado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos- PROMSEX, la Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y la Red Peruana TLGB con el apoyo deFundación Triángulo y AECI. La concurrida actividad contó con la participación de principales representantes de las asociaciones de profesionales de la salud mental, que rechazaron tajantemente las terapias reparativas sobre la orientación sexual de las personas. Algunos las calificaron cómo estafa a los padres y madres que someten a sus hijos e hijas a este tipo de tratamientos tortuosos, que van en desmedro de su integridad física y mental, y en algunos casos provocando suicidios.

En el Seminario expusieron especialistas de diversas ramas, medicina, psiquiatría, ciencias sociales y arte, quienes tocaron temas tales como: la perspectiva histórica del concepto de Homosexualidad, la Orientación Sexual y la Salud Mental, las intervenciones en torno a la Orientación Sexual y la Salud Mental y el Arte como vehículo de cambio social. Cada una de las ponencias fue comentada por activistas, artistas e investigadores en temas de derechos humanos y diversidad sexual. Se proyectaron también videos de sensibilización y de intervenciones artísticas.

JPEG - 64.1 KB
Embajadores Cecile Pozzo, Di Borgo Hans Allden y Arjan Hamb urger

El Seminario tuvo la presencia especial de la embajadora de la República Francesa Sra.Cécile Pozzo Di Borgo, del Embajador del Reino de los Países Bajos Sr. Arjan Hamburger, de la Secretaria Política de la Embajada Británica en Lima Sra. Louise Nicol y del Embajador de la Unión Europea en Perú Sr. Hans Alldén quién fue el encargado de leer la Declaración de la Unión Europea con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Homofobia, la embajadora de Francia y el embajador de los Países Bajos dieron comentarios al respecto de la fecha y la importancia que le dan los gobiernos a los que representan a la lucha contra la homofobia.

Asimismo, la Asociación Huarango Cine y Videopresentó el documental “Para No Olvidar” que registra los casos de crímenes de odio y violencia por homofobia y transfobia ocurridos durante el conflicto armado y actualmente. El documental conmovió a la audiencia por la forma tan real y analítica cómo eran mostrados los casos.

El evento fue clausurado por Ximena Salazar (IESSDEH) y por Susel Paredes, en representación de la Alcaldesa de Lima Susana Villarán, quien se comprometió a impulsar la ordenanza por la no discriminación en el corto plazo.

En el evento se concluyó que el concepto de Homosexualidad aparece durante los siglos XIX y XX como una de las formas de control del cuerpo calificándola como una enfermedad o “desviación”. Se concluyó también que la Homosexualidad NO es una enfermedad y que más bien la Homofobia es un mal social que es necesario suprimir, y que existen diversas formas de hacerlo, tanto desde la investigación, el derecho, la salud pública, las ciencias sociales y a través del arte. Finalmente se concluyó que para luchar contra la homofobia y la exclusión, es importante utilizar los instrumentos de Derechos Humanos, a fin de lograr el reconocimiento, la dignidad y la humanidad, es decir la ciudadanía de todos y todas las personas por igual.

Las actividades por la fecha empezaron el fin de semana, es así que medio centenar de personas, hombres y mujeres, activistas de la Red Peruana de Masculinidades y de otros grupos que trabajan contra la discriminación, se dieron cita en la Plaza San Martín, para llevar a cabo la acción pública «De la mano contra la Homofobia». Antes de empezar la acción, activistas de la Red repartieron bandas autoadhesivas con triángulos rosas entre las personas que pasaban por la Plaza, también se les pedía escribir mensajes de compromiso contra la Homofobia en un «cuaderno rosa».

Por su parte, el mismo domingo, el Centro Comunitario Quinto Piso de la ciudad de Lima, organizó la actividad «Un Ciclo día con ORGULLO», donde más de cincuenta personas de las comunidades LGBT participaron con banderas del orgullo y camisetas conmemorativas. El mismo 17 de mayo, se premió a los ganadores del concurso fotográfico Concurso de Fotografía «NO a la Homofobia ni Transfobia» y se lanzó el video promocional titulado “Fantástico”.

-

En otra parte de la ciudad, la organización gay cristiana El Camino realizó una Vigilia por la memoria de las Víctimas de Homofobia y Transfobia «Dios me ha hecho ver que a nadie debo llamar impuro/a o inmundo/a»; celebración ecuménica que se realizó en el centro comunitario Epicentro del distrito de Miraflores.

Fuentes: PROMSEX e IESSDEH



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.