20. Colombia: Campaña contra las minas antipersonales
Miles de colombianos se unieron a la campaña«¡Remángate!» para rechazar el uso indiscriminado de minas antipersonales en el país, donde desde 1990 han ocasionado al menos 9.133 víctimas, entre muertos y heridos.
La campaña, que se enmarca en la celebración deldía Internacional de Sensibilización sobre este tipo de armas, invita a remangarse una pierna del pantalón en solidaridad con esas víctimas.
Así, a la Plaza Bolívar de Bogotá acudieron cientos de ciudadanos anónimos y autoridades, entre ellas la primera dama colombiana, María Clemencia Rodríguez, el vicepresidente, Angelino Garzón, y el Defensor del Pueblo, Volmar Pérez.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, también se sumó a la campaña y realizó con una pierna remangada el recorrido entre la Casa de Nariño (sede del Gobierno) y el Ministerio de Hacienda, donde tenía un acto.
Otras muchas personas se sumaron a la iniciativa a través de las redes sociales, donde colgaron sus fotos con el pantalón remangado.
Además, en la Plaza Bolívar se colocaron 9.133 zapatos rotos, en homenaje a todas las víctimas que ha dejado la utilización de minas antipersonal en Colombia en las últimas dos décadas.
Casi el 65 por ciento de las víctimas de minas en Colombia desde 1990 son miembros de la Fuerza Pública y el 35 por ciento población civil, incluidos indígenas, afrodescendientes, mujeres y niños.
Entre los sobrevivientes, la mayoría están mutilados o han quedado ciegos, según el programa presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (PAICMA), que coordina la campaña «¡Remángate!» con el apoyo de varias agencias de Naciones Unidas.
Las guerrillas, fundamentalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), son las principales responsables de la siembra indiscriminada de minas en el país, el segundo más afectado del mundo por estas armas prohibidas por detrás de Afganistán.
Fuente: El Universal