23. Rusia: Se afianzan en Rusia leyes anti homosexuales
Luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, concluyera el trámite de aprobación de dos controvertidas leyes que prohíben y sancionan los actos de propaganda homosexual que promueva las relaciones sexuales “no convencionales” y la adopción de hijos por parte de las parejas del mismo sexo, defensores de los derechos humanos y de la diversidad sexual alrededor del mundo han mostrado su desaprobación.
De acuerdo con el Proyecto de Ley sobre la Familia, aprobado por la Cámara baja del Parlamento el 16 de junio y promulgada oficialmente por Putin el 30 de junio pasado, una persona física que lleve a cabo “propaganda de relaciones sexuales no convencionales delante de un menor” deberá pagar una multa de entre 4 a 5 mil rublos (100 a 125 euros); frente a cualquier autoridad pública, una multa de entre 40 y 50 mil rublos (1.000 a mil 250 euros); y delante de una entidad jurídica, se deberán pagar de 800 mil a un millón de rublos (19 mil a 23 mil 500 euros).
La normativa prevé un aumento en la sanción en caso de que los actos propagandísticos se efectúen a través de internet, que las entidades jurídicas puedan permanecer cerradas hasta 90 días y que, en el caso de las personas extranjeras, una multa de hasta 100 mil rublos (2 mil 500 euros), su detención y expulsión del país.
La Duma aprobó por unanimidad (443 votos a favor) otra iniciativa de ley en la que se prohíbe que las parejas homosexuales extranjeras y personas solteras provenientes de los países donde se haya legalizado el matrimonio igualitario obtengan la posibilidad de adoptar niños rusos.
Dichas limitaciones se dan seis meses después de que entrara en vigor una ley que puso fin a la adopción de niños rusos por parte de ciudadanos estadounidenses como respuesta ante la promulgación del Acta Manitiski que hizo Barack Obama en la que se castiga a los funcionarios rusos relacionados con la violación de derechos humanos.
El gobierno ruso, por su parte, argumentó que existe una gran cantidad de niños rusos que mueren en manos de sus padres adoptivos en los Estados Unidos. Igualmente, durante el debate, los legisladores manifestaron su preocupación por la posibilidad de que se den las “readopciones”; es decir, que los niños que hubieran sido adoptados por familias heterosexuales terminen en el seno de matrimonios homosexuales.
Debido a lo anterior, el Parlamento busca modificar la ley y permitir que, quienes hayan sido adoptados, conserven la nacionalidad rusa a fin de supervisar el futuro de los niños en el país de adopción.
En entrevista con una agencia internacional, uno de los líderes del colectivo gay ruso, Nikolai Alexeiev, calificó el hecho como un “error histórico” cometido por Putin y aseguró que se elevaría el nivel de la protesta. “Putin ganó una batalla local para obtener los votos de sus electores, pero perdió una batalla histórica”, dijo el activista.
Entre las reacciones que el tema ha generado en el ámbito internacional, se encuentra la de Islandia, nación cuya capital, Reikiavik, ha decidido romper su hermandad con Rusia. “A la luz de los acontecimientos que han tenido lugar en Rusia durante los últimos meses en relación con los asuntos de gays, bisexuales y transexuales, la Fiscalía distrital, la Oficina de Derechos Humanos, el alcalde de Reikiavik y su oficina proponen enmendar o rescindir, conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el acuerdo de cooperación” entre ambas capitales, enuncia un comunicado emitido por el ayuntamiento de la ciudad islandesa.
En 2007, Reikiavik y Moscú firmaron un acuerdo de “hermandad” y cooperación mutua. No obstante, Islandia se caracteriza por su gran aceptación de la comunidad LGBT. El 1 de febrero, Johanna Sigurdardottir se convirtió en la primera mujer que asumió el cargo de Primer Ministro de Islandia y, siendo abiertamente lesbiana, se convirtió en la primera jefa de Estado reconocida como LGBT en el mundo.
La homofobia está muy extendida en Rusia, donde la homosexualidad estaba considerada como un crimen hasta 1993 y como una enfermedad mental hasta 1999. Según una encuesta del Instituto Vtsiom, el 88 por ciento de la población rusa apoya la prohibición de la «propaganda» homosexual y 54 por ciento cree que es algo que debe castigarse.
El matrimonio homosexual ha sido legalizado en 16 países alrededor del mundo, nueve de ellos europeos. Al respecto, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Alexei Pushkov, dijo en entrevista para medios internacionales que, una vez que éste se haya aprobado en Alemania y el Reino Unido, las uniones entre personas del mismo sexo “se habrán convertido de facto en uno de los valores europeos”.
Vladimir Putin también promulgó una ley que reprime las “ofensas a los sentimientos religiosos de los creyentes”. La sanción para quien cometa dicha falta puede llegar hasta los tres años de prisión.
Fuente: Vanguardia.