27. Brasil: El marketing de la mujer

A Iriny Lopes, Ministra-jefe de la Secretaría de Políticas Públicas para las Mujeres, del gobierno de Dilma Rousseff, le ha parecido ofensiva y contra la dignidad de la mujer la campaña comercial lanzada por la modelo Gisele Bündchen, en la que presenta los nuevos modelos de la ropa interior femenina Hope y ha pedido que se retiren los comerciales.

La campaña está desde hace una semana en televisión e internet y el Consejo Nacional de Autoreglamentación Publicitaria (CONAR) estudia la posibilidad de prohibirlo. En el comercial que anuncia ropa interior femenina, cuando Gisele presenta bragas y sostenes, en pose sensual, una voz en off dice: “tú eres brasileña, usa tu encanto” e insinúa que las mujeres “deben conquistar a sus maridos seduciéndoles para que hagan lo que a ellas les gusta”.

Iriny alega que su ministerio ha recibido muchas denuncias contra los anuncios considerados “discriminatorios y ofensivos” contra la mujer. Su preocupación es el posible machismo de los anuncios que usa a la mujer como instrumento.

Los responsables de la campaña alegan que la guerra abierta contra ellos es sólo una forma de cercenar la libertad de expresión. Si una vez era la Iglesia la que se preocupaba con bikinis y playas, hoy no debería ser un gobierno y menos laico, quién pretenda prohibir una campaña publicitaria de ropa interior.

Para Adilson Xavier, responsable de la agencia de publicidad Giovanni+DraftFCB, creadora de los comerciales, se trata más bien “de bromas cotidianas que de ninguna forma son despreciativas de la figura femenina”.

No piensa así Carmen Hein de Campos del Comité Latinoamericano para la Defensa de los Derechos Humanos quién afirma: “Las supuestas bromas refuerzan los estereotipos de que las mujeres son infantiles y que el modo de hacer frente a las necesidades desagradables de la vida es desnudarse”.

La preguntan que se hacen los brasileños es si en una polémica como ésta, debe ser el gobierno el que intervenga o más la misma sociedad civil. El diario Folha de Sâo Paulo, en su editorial titulado «El impulso de la prohibición», alerta para la tentación de que el estado «pase a tutelar las opiniones de las personas».

Fuente: elpais.com



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.