Las transformaciones del mapa cultural: una visión desde América Latina.
En: Ámbitos, No.2.
Martín-Barbero, Jesús, 1999.
En este artículo el autor lleva a cabo un repaso de su trabajo como investigador de la comunicación; nos habla de su lucha contra la hegemonía cultural de los Estados Unidos; de la incorporación de la comunicación a los procesos sociales y culturales; de la necesidad de ayudar a distinguir entre «lo que los medios de comunicación tienen de sumisión, de complicidad con las lógicas del mercado y con lo que esas lógicas imponen de superficialidad y deformación cultural». Hoy, los procesos de comunicación masiva están dinamizados por la lógica mercantil y por procesos de superficialización y degradación cultural. Esto hay que diferenciarlo del papel que los medios de comunicación juegan en la vida cotidiana de la mayoría de la gente, de la manera en que inciden en la cultura cotidiana de la mayoría, creando modelos de comportamiento, imaginarios, expectativas de vi da, etc. La industrialización acelerada como contraste entre las culturas «primitivas? y la actual, la incorporación de la técnica como dimensión fundamental de la cultural urbana moderna (que ha originado que los ciudadanos se refugien en casa, ante el televisor, por ejemplo, como consecuencia de la inseguridad ciudadana), son otros aspectos aquí tratados.