Presentación Boletín #4

Presentación Boletín #4

Trabajo sexual: Derechos, estigma y discriminación

El tema central de este boletín es el trabajo sexual, desde una perspectiva de derechos. En la actualidad, a pesar de la lucha por la dignificación del trabajo sexual como un trabajo para el cual deberían existir derechos laborales, aún se confronta el estigma social que mantiene la idea de que ofrecer servicios sexuales [a cambio de dinero o regalos] es inmoral, perverso, delictivo, vector de enfermedades infecciosas y asociado al pandillaje o al consumo de drogas.

Desde este punto de partida debemos repensar los matices que el trabajo sexual adquiere en diferentes contextos, y en diferentes grupos, en como la sociedad y los medios de comunicación presentan a las personas que lo ejercen, cómo se construye el imaginario que orienta nuestras emociones y que lleva a sostener este estigma.

En su artículo Laura Agustín enfatiza que después de décadas, las protestas siguen intentando romper el estigma social que mantiene la idea que vender sexo es pecado, perversidad, acto criminal o violación; en contraposición con la táctica casi universal de los grupos activistas de definir el trabajo sexual como un trabajo para el cual existen derechos laborales. Resalta la situación en Europa, donde la presencia masiva de mujeres migrantes, casi siempre indocumentadas, que ni siquiera tienen el derecho a la libre circulación y a la residencia, encontrándose impedidas de exigir que se respeten sus derechos fundamentales. En la India es novedoso que las/os trabajadoras/es sexuales son parte de una especie de sindicato de trabajadoras/es de la diversión que plantea que ellos, al igual que otros artistas, proporcionan diversión y placer sexual. Como dice Agustín, al colocar el placer como un derecho fundamental, se demuestra la creatividad inagotable de las personas que buscan salir del estigma y realizarse como ciudadanos/as.

Por su parte, Carolina Justo Von Lurzer, ofrece una mirada panorámica sobre algunas características centrales de los modos de representación de la prostitución-trabajo sexual en los medios de comunicación, tomando como base algunos programas televisivos. Se basa en que el abordaje crítico hacia las representaciones construidas por las industrias culturales es central, ya que por un lado los medios masivos de comunicación constituyen una dimensión fundamental de la esfera pública y por otro constituyen uno de los espacios de configuración de imaginarios, valores y subjetividades. La autora plantea que en la exposición mediática, la narrativa de los casos de personas que ejercen la prostitución, el estereotipo y la simplificación de sujetos y problemas, así como la ausencia de remisión a dimensiones políticas, conducen en definitiva a la desocialización de las problemáticas. La militancia y organización política no aparecen como parte de la experiencia de los sujetos entrevistados, ni en los ejes tematizados. En ese marco la autora recalca que se produce una sobrevisibilización de la prostitución y una sub-visibilización del trabajo sexual.

Desde la investigación antropológica sobre cuerpo, género y sexualidad en la prostitución femenina José Miguel Nieto Olivar reflexiona en su artículo sobre el uso de los dibujos y la poesía como herramientas de investigación social y de activismo cultural en el campo de la prostitución. Plantea que las imágenes que circulan sobre la prostitución en los medios masivos y que orientan nuestras emociones, son productos de “invasiones abusivas” sobre los espacios y cuerpos de la prostitución. Imágenes que sólo nos hablan de pobreza, miseria, descuido corporal, criminalidad, miedo o hiper-erotismo. Nieto se propone construir un repertorio de imágenes que se aproximen un poco más a la estética de estas mujeres, reconociendo las formas de su eficaz seducción y provocar en los y las “lectoras” una nueva imaginación.

Finalmente Marcos Benedetti señala, que en los últimos años, la sociedad brasileña está experimentando una convivencia cada vez más cotidiana con las travestis, quienes, además, cuentan con organizaciones y redes que luchan por sus derechos y por la expresión de sus performances de género como legítimas y posibles. Para este autor el tema de la prostitución es aún polémico y divide las opiniones al interior del movimiento social organizado de travestis, es un tema generador de tensiones en las relaciones con otros movimientos sociales, en especial con el movimiento de profesionales del sexo. Políticamente, la autodeterminación de las travestis no focaliza en el trabajo sexual, sino que está más centrada en la construcción de lo femenino y del género.

Vivo con VIH en Iquitos y en Lima

La intervención artística Vivo con VIH – Ponte la camiseta fue creada en el Perú en el año 2005, a fin de sensibilizar y fomentar la reflexión sobre las condiciones de estigma y discriminación en que viven las personas con VIH, generando identificación con el problema y un compromiso de respeto de sus derechos humanos. La intervención ha sido llevada a hospitales, universidades, defensorías, municipios y en el Congreso de la República, como también a conferencias y foros sobre el VIH en diversas partes del mundo.

Este año por primera vez se llevó a el Centro de Salud San Juan y el Hospital Regional de Loreto en la ciudad de Iquitos, en coordinación con diversas organizaciones de promotores de salud, personas viviendo con VIH como Lazos de Vida y promotores juveniles de la organización La Restinga. Se han realizado réplicas en Lima: en el Ministerio de salud, la Universidad Garcilaso de la Vega y en la sede de la Organización Panamericana de la Salud.

Para consolidar esta intervención artística, el mes pasado inauguramos la sección Paso a Paso que presenta una sistematización de la misma, para que pueda ser replicada o recreada en diversos ámbitos y localidades. Les agradecemos el interés con que ha sido recibida esta sección y los animamos a seguir participando.

Intervención de activismo cultural sobre Trabajo Sexual y Derechos Humanos

Como parte del proceso de creación de esta nueva intervención se han llevado a cabo varias actividades: una mesa redonda, reuniones de intercambio de experiencias entre trabajadoras sexuales y artistas, y se ha empezado el proceso de definición de la acción misma que caracterizará esta intervención a ser llevada a cabo entre los artistas y las trabajadoras sexuales en los primeros meses del año 2009. Cabe mencionar que este proceso de creación colectiva involucra a trabajadoras sexuales mujeres y trans, artistas, activistas e investigadores comprometidos, les seguiremos contando más de como va el proceso en las próximas emisiones del boletín.

Destacados

En este número cabe una mención especial el lanzamiento del primer canal de televisión gay chileno M_RTV en Santiago; la edición especial de becas Mulabi- Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos, que ofrece financiamientos dirigidos a la comunidad LGBTTI; además la publicación del video «El vestido rosa» que aborda la homofobia infantil en el medio escolar.

VII Conferencia Internacional de IASSCS

Y no se olviden que están abiertas las inscripciones para la VII Conferencia Internacional de IASSCS (Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, la Cultura y la Sociedad) a desarrollarse en Hanoi, VIETNAM en abril del 2009. Existe una tarifa promocional hasta el 31 de Enero del 2009. Para mayor información visitewww.iasscs.org/2009conference



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.