Tratamiento antirretroviral en América Latina: tarea a medias

Tratamiento antirretroviral en América Latina: tarea a medias

En los últimos cinco años, muchos países de América Latina han ampliando sustancialmente la provisión de tratamiento antirretroviral alcanzando una cobertura de alrededor de 60% a nivel regional(1). Sin embargo, a pesar de estos grandes avances, subsisten barreras significativas para el acceso universal a tratamiento antirretroviral (TARV), como la disponibilidad oportuna de medicamentos, los altos precios de algunos de ellos y principalmente las barreras sociales, como la pobreza, el estigma y la discriminación, que limitan la oportunidad de muchas personas que viven con VIH de recibir TARV.

Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Cuba llevan el liderazgo en la región de América Latina y el Caribe Hispano, con coberturas por encima del 75%. Bolivia y Paraguay, por el contrario, se ubican al final de la lista con menos del 25% de cobertura del tratamiento antirretroviral(2y3).

Una de las principales barreras para la universalización del acceso a medicamentos antirretrovirales es la disponibilidad de las drogas, especialmente de segunda y tercera línea. En algunos países como Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre otros, medicamentos como atazanavir, raltegravir, darunavir y tenofovir, no se encuentran disponibles y no existe la posibilidad de acceder a ellos ya sea porque el tamaño del mercado local no lo hace atractivo para que las compañías farmacéuticas registren los medicamentos, por los engorrosos trámites para obtener el registro sanitario, o el alto costo del mismo. La limitada disponibilidad de estos medicamentos pone en riesgo la continuación de la terapia antirretroviral, y por lo tanto la vida de las personas con tratamientos previos.

05. Tratamiento antirretroviral en América Latina: tarea a medias

Otra barrera importante para el acceso a TARV, es el alto costo de los medicamentos. En el Perú, por ejemplo, algunos tratamientos pueden superar los US$ 5000 al año por persona(4). Situación similar viven otros países -incluso con economías más pequeñas- como Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador. Esta situación pone en riesgo la sostenibilidad de los programas de provisión de TARV y las posibilidades de ampliación de la cobertura.

Sobre las barreras sociales, existe evidencia anecdótica que ha circulado en medios virtuales, como listas de discusión y páginas web de organizaciones de personas que viven con VIH o que trabajan con ellas(5), que revelan que la situación de pobreza, y los limitados recursos económicos con los que cuentan las personas que viven con VIH, les impiden siquiera acceder a los establecimientos de salud. Si observamos esta realidad desde el otro lado, estaríamos hablando de centralización de los programas de provisión de tratamientos, como sucede en Bolivia y Guatemala, donde sólo 5 establecimientos de salud brindan tratamiento antirretroviral en todo el país.

El estigma y la discriminación pueden significar una enorme barrera para alcanzar la atención y el TARV e incluso para dimensionar adecuadamente la brecha en cuanto al acceso. Muchas personas se resisten a acudir a los establecimientos de salud, cuando reciben un diagnóstico positivo o incluso cuando sospechan de él, ya que llevan interiorizado el estigma asociado al VIH de la sociedad en general. En otras ocasiones, expresiones estigmatizantes y acciones discriminatorias del personal de salud y del entorno social, devienen en la interrupción del tratamiento o incluso en el abandono del mismo.

JPEG - 25.4 KB

Las barreras señaladas arriba fueron en gran medida superadas por países de la Región como Brasil, Chile y Cuba, a través de una mayor inversión en el fortalecimiento de los sistemas de salud y principalmente con decisiones políticas que priorizaron el VIH en la agenda nacional, revirtiendo el impacto de la epidemia en la economía nacional, la salud de sus habitantes y la sociedad en general.

Para más información sobre la situación del Acceso a tratamiento en la América Latina y el Caribe, puede acceder a:

Informe sobre la epidemia mundial de sida: http://www.unaids.org/es/KnowledgeC…

Retos Planteados por la epidemia del VIH en América Latina y el Caribe 2009:

http://new.paho.org/hq/index.php?op…

Notas

1. ONUSIDA (2008). Informe sobre la epidemia mundial de sida.

2. ONUSIDA (2008). Informe sobre la epidemia mundial de sida.

3. García-Calleja, Jesús; Vitoria, Marco y Fitzgerald, James (2009). Tratamiento antirretroviral en la Región de América Latina y el Caribe: Visión Panorámica y Retos para el Futuro. En Retos Planteados por la epidemia del VIH en América Latina y el Caribe 2009.

4. Compras Públicas de Antirretrovirales en el Perú, 2009. Acción Internacional para la Salud. Disponible enwww.aislac.org.

5. La información generalmente es relatada por una persona u organización que se vincula con una persona que vive con VIH y que no logra acceder al establecimiento de salud, sea por la distancia hacia el mismo o por limitaciones económicas para el pago de transporte. PVVS_VIH_SIDA, Advocacy_VIH son algunas de las listas de discusión.

Sobre la autora

Lídice López Tocón es Licenciada en Psicología Social con experiencia en el ámbito comunitario en VIH/sida. Coordinadora del Observatorio Latino y activista por el acceso universal a tratamiento antirretroviral.



Contenidos relacionados


¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios.